En esta época del año siento que no estoy ni allí ni aquí. El año está a punto de acabarse y todavía estoy digiriendo y procesando.
¿Qué fue todo esto?
Simultáneamente un nuevo año va comenzar y quiero estar lista para escribir un nuevo capítulo.
¿Cómo será 2021?
Para transitar este espacio de cambio me gusta ser tangible. Reflexiono en papel
Para aquellos que también están cerrando un capítulo y abriendo otro comparto una selección de ejercicios que hago al final de cada año y al principio de uno nuevo.
Así que coge un lápiz y un papel y vamos a allá.
Parte 1: Reflexiona sobre el 2020 y déjalo ir
Mirando hacia atrás puedes entender:
- qué lograste
- lo que sucedió
- qué aprendiste
- qué influyó en ti
- cómo te sientes
- cómo llegaste hasta donde estás
Crear tu propia narrativa te empodera.
Trazar un mapa de tu trayectoria en el tiempo es revelador y puede llegar a sorprenderte.
Ejercicios:
- En general, cuando miras hacia atrás al 2020, ¿cuáles son los 10 mejores momentos, logros, lecciones, recuerdos o temas que te vienen a la mente?
- En más detalle. cuáles son los mejores momentos, logros, lecciones, recuerdos o temas de cada mes. Escribe el nombre de cada mes con 5 guiones debajo. Este ejercicio de puede parecer difícil o fácil dependiendo de tus recuerdos de lo que sucedió cada mes.
- ¿Qué objetivos alcanzaste este año? Estos pueden ser relacionados con la salud, con el trabajo, la familia, los amigos, las finanzas, el bienestar… Lo que sea que te importe.
- ¿A qué le dedicaste tiempo y atención? Crea una tarta de vida: dibuja un círculo grande con un punto en el centro. Desde el punto en el centro divide el círculo con varias líneas como si fuera una tarta. Cada línea representa una categoría. Por ejemplo: trabajo, salud, relaciones, bienestar, espiritualidad. Elige las categorías que para ti son importantes. Para cada una de ellas coloca un punto. Cuanto más tiempo hayas dedicado a esa área coloca el punto más cerca al exterior del círculo. Cuanto menos tiempo, más cerca al punto del centro. Hazlo con cada categoría y después une los puntos con una línea. Esto te ayuda a ver visualmente dónde estás invirtiendo tiempo y dónde no.
- ¿Qué significo un reto en 2020? ¿Qué no te gustó del 2020?
- ¿Qué lecciones aprendiste? Ahora te conoces más porque…
- En el 2020 disfrutaste y estás agradecido por..
- Estas orgulloso de ti por…
- ¿Cómo te fue con tus objetivos financieros? Yo tengo objetivos mensuales y anuales. Si tu no lo tienes empieza. De todas las áreas de la vida que se benefician de tener un plan la financiera es una de ellas.
- Para terminar, ¿qué necesitas soltar? Ropa que ya no usas, objetos que se acumulan. Tal vez debes dejar ir a una persona o un peso emocional. Yo a veces escribo una carta y la quemo para soltar de una forma simbólica.
Parte 2: Visionando el 2021.
Ahora que sabes dónde estás, ¿Qué quieres crear en el 2021?
Hacer un plan de acción es útil. Aunque también te invito a que te lo tomes con ligereza. Lo que realmente importa es el viaje y darse el tiempo para pensar qué es lo que realmente te importa, a dónde quieres ir y descubrir los pasos más pequeños para llegar allí.
- Desde las reflexiones del 2020 mira hacia el 2021. ¿Qué quieres dejar de hacer, empezar a hacer y seguir haciendo? Responde estas preguntas teniendo en cuenta cada área de tu vida. Por ejemplo: trabajo, finanzas, relaciones, salud.
- ¿Cómo te quieres sentir?
- ¿Cuáles son los logros que quieres alcanzar?
- ¿Qué es lo que más quieres experimentar en el 2021?
- Haz un collage. Coge un papel A3 revistas viejas y recorta imágenes, palabras, formas que resuenen con lo que quieres del 2021. Si tienes objetivos específicos escríbelos en el collage
- Haz planes concretos. Se específico. Divide los objetivos en pasos más pequeños y anótalos en tu calendario. ¿Quieres ahorrar X Cantidad de dinero? O ¿Quieres terminar un proyecto determinado? ¿Qué puedes hacer cada semana para acercarte a tu meta? Haz una lista de los pequeños pasos y ponlos en el calendario.
- Elige tú “intención” para este año. Este puedes ser una idea, una palabra un lema que deseas poner atención durante el año. Puede estar relacionado con lo que necesites, algo que te de soporte para tomar acción. Escríbelo grande y ponlo en un lugar donde lo veas regularmente. Para mí, las palabras del 2021 son “poder y valentía”. En el 2020 me sentí bloqueada por mis propias preocupaciones, mis miedos y hubo momentos que me empequeñecí. Así que en el 2021 quiero animarme a sentir miedo y a pesar de tenerlo actuar.
Quiero:
- brillar,
- tomar riesgos,
- pensar en grande
- Ser lo que quiero ser
- retornar a mi esencia
Despidiendo el 2020 y dando la bienvenida al 2021 de esta manera aprendes, sueltas y te preparas
Deja tu comentario