En este artículo enseño cómo desafiar tu pensamientos cuando estos son motivo de preocupación, ansiedad y tristeza

Nos pasa a todos. Tenemos momentos en que quedamos atrapados en un circulo vicioso de pensamientos limitantes.

El objetivo de esta técnica es ayudarte a pensar de una manera más realista y precisa. Para que vuelvas a poner las cosas en perspectiva.

No estoy tratando de que pienses positivamente sobre todas las cosas. Mi objetivo es que tengas pensamientos útiles y realistas. ¿Cómo? Reconociendo los momentos en que distorsionas los pensamientos de manera que influyen negativamente en tu estado de ánimo y en tus acciones.

Puedes comenzar a identificando distorsiones inútiles en tu forma de pensar. A continuación encuentras 7 tipos de patrones de pensamiento inútil en los que puedes caer comúnmente:

  1. Pensamiento blanco y negro:
    Ves cosas en 2 categorías cuando hay más de 2 opciones. Por ejemplo, algo debe ser perfecto o es un fracaso.
  2. Pensamientos Catastróficos:
    Piensas en algo como un desastre cuando en realidad no lo es. Haces una montaña con un grano de arena.
  3. Adivinación:
    Anticipas que los hechos van a salir mal y consideras que tu predicción es un hecho ya establecido.
  4. Lectura mental:
    Crees que sabes lo que piensa una persona, pero en realidad no se lo has preguntado.
  5. Descalificando lo positivo:
    Rechazas las experiencias positivas. Estas no cuentan por alguna razón u otra.
  6. Personalización:
    Te ves a ti mismo como la causa de algún evento externo negativo del cual, de hecho, no fuiste el principal responsable.
  7. Juicio severo:
    Eres mucho más duro juzgándote y condenándote a ti mismo que cualquier otra persona. Eres muy autocrítico, te falta compasión y justicia contigo mismo.

Aprender a cambiar tus pensamientos es como cualquier hábito nuevo, requiere dedicación. Es una técnica simple pero requiere mucha práctica.

Hay 3 pasos básicos para cambiar tu forma de pensar:

  1. Reconocer e identificar los pensamientos.
  2. Desafiarlos contrastándolos con la evidencia.
  3. Cambiando los pensamientos inútiles por otros más útiles.

Estrategia para abordar los pensamientos inútiles:

La siguiente es una tabla práctica que puedes usar para cambiar poner los pensamientos en su perspectiva real.

1.  Situación

¿Cuál es la situación que te molesta? Lo que ha sucedido.

2. Pensamientos

¿Cuáles son tus pensamientos sobre esta situación? ¿Qué está pasando por tu mente? ¿Qué hay de malo en eso? ¿Qué dice esto de ti?

3. Sentimientos

¿Cómo te sientes?

Ejemplo: enojado, triste, feliz, sorprendido, avergonzado, asustado, culpable, alegre, ansioso, disgustado, molesto, encantado. * Califica la fuerza del sentimiento (0-10)

4. ¡Da un paso atrás!
Mira tus pensamientos. ¿Puedes ver algún patrón de pensamiento inútil?
  • Pensamiento blanco y negro
  • Adivinación
  • Personalización
  • Lectura mental
  • Catastrófico
  • Juicio severo
  • Descalificación de lo positivo

5. Reconsiderar

¿Cuáles son los hechos? ¿Hay algo positivo en ti o en la situación que estás ignorando? ¿Qué le dirías a un amigo en esta situación?

6. Vuelva a calificar los sentimientos y toma la acción conveniente

Vuelva a evaluar la fuerza de sus sentimientos ahora y ponte en la acción

Utilizando esta tabla espero que puedas  re-dimensioar tus pensamientos en momentos que notes que estás atrapado en pensamientos que te causan ansiedad, te deprimen o te paralizan.