Se ha escrito mucho sobre creatividad, pero ¿qué es lo que realmente nos ayuda a ser más creativos?. Me he puesto en la tarea de estudiar qué dice la ciencia sobre cómo podemos aumentar nuestra creatividad y voy a compartir los resultados, ya que con cambios pequeños podemos hacer una gran diferencia.

Hoy comparto 5 estrategias que puedes implementar fácilmente en la decoración de tu puesto de trabajo que te ayudarán a tener ideas ingeniosas. Estas estrategias son avaladas por investigaciones científicas han demostrado que han demostrado su eficacia.

5 Consejos para acondicionar tu espacio de trabajo y ser más creativo – Comprobados por la ciencia1. Dale Cabida a la Naturaleza:

varios estudios científicos han medido los efectos positivos de la naturaleza en la creatividad. Se ha encontrado que las oficinas o puestos de trabajo que son «más naturales» ya sea por el entorno donde se encuentran, las vistas a las que tienen acceso los trabajadores o la decoración incrementa la creatividad.

¿Por qué?  Porque la naturaleza disminuye el estrés y la ansiedad (aumentando la dopamina). El estrés/ansiedad es el enemigo más importante de la creatividad. El diseño interior que incluye naturaleza suele ser menos «estructurado», lo cual promueve que tengamos más conexiones neuronales y que tengamos sensación de libertad, dos factores importantes para que nuestra imaginación fluya con más facilidad.

¿Qué puedes hacer para trabajar en un ambiente más natural?

Sería ideal si desde tu escritorio pudieras ver un entorno natural (una ventana con vistas) . Si esto no es posible, asegúrate de invertir en un par de plantas (también de cuidarlas) y de ponerlas en un lugar donde puedas verlas fácilmente o pon un jardín japonés cerca a tu escritorio

2. Di no al minimalismo:

La decoración minimalista desalienta la creatividad.

¿Por qué? Porque para provocar pensamientos creativos el cerebro necesita diversos estímulos que incrementan las conexiones de las neuronas en nuestro cerebro. Un decoración pobre significa menos estímulos para el cerebro.

¿Qué puedes hacer para trabajar en un ambiente que induzca más estímulos neuronales?

Olvidarte del minimalismo. Decora tu oficina con muebles variados, con piezas de arte, pósters, líneas asimétricas etc. Mezcla objetos diversos para fomentar el pensamiento lateral. 

3. Haz de tu ambiente de trabajo un área sociable 

Los ambientes que fomentan la sociablilización fomentan la creatividad hasta en un 33%.

¿Por qué? Los espacios “sociables” son clasificados como más amigables por los trabajadores, diminuyendo el estrés (aumentando la dopamina). La interacción social permite que se compartan ideas lo cual es beneficioso para que haya más conexiones neuronales. Por lo tanto, los ambientes que fomentan la interacción con otras personas aumentan la innovación en las empresas

¿Qué puedes hacer para tener un ambiente de trabajo que estimule la interacción social?

Crea un zona de reunión informal cerca a tu escritorio. Pon tu mesa de tal forma que permita fácil acceso a la interacción social . Coloca mobiliario cómodo y en círculo para inducir al contacto con otros.

4. Utiliza colores cálidos:

Los colores cálidos como el naranja, rojo, amarillo fomentan el pensamiento divergente.

¿Por qué? Por que los colores cálidos nos hacen sentir más alegres que los colores oscuros. Cuando estamos más felices la dompanina es mayor incrementando el flujo de pensamientos necesarios en momentos creativos

¿Qué puedes hacer para introducir colores cálidos?

Pinta una pared, introduce cojines, mobiliario (muebles, carpetas, pósters) de colores cálidos.

5. Rodéate de texturas

El tacto es otro de los sentidos que nos ayudan en la creatividad y que generalmente no le damos importancia.

¿Cómo ayuda el tacto a nuestro pensamiento lateral? Para ser creativos necesitamos que diferentes pensamientos fluyan y se conecten en nuestro cerebro. Cuando nos exponemos a diferentes superficies precipitamos la aparición de pensamientos que pueden ser útiles en la innovación

¿Que puedes hacer?

Rodéate de objetos de diferentes texturas como cojines con diferentes telas, carpetas con distintas superficies, decoración que invite a ser manipulada (juguetes, bolas anti estrés etc)