El miedo, sentimiento incómodo, que evitas y hasta niegas que los sientes.
Llega a bloquearte y a controlarte.
¿Con cuántos miedos convives?
- Miedo al fracaso: bastante ligado al miedo a cometer errores. Claro, nos educamos y crecimos en una sociedad que premia los logros, que no ve el aprendizaje adquirido en los errores que cometemos.
- Miedo al rechazo: ¿Necesitas que te quieran? Yo también. Todos necesitamos ser queridos pues somos seres sociales.
- Miedo al cambio: te gustan tus hábitos porque dan seguridad, proporcionan el ritmo en tu día a día. El cambio te hace perder el control.
- Miedo al éxito, a no llegar al fin de mes, miedo a la enfermedad, a no ser competente etc.
¿Percibes su intensidad?
El miedo es muy real. Los sientes en el cuerpo, en la garganta, en la sudor de tus manos, en el pálpito del corazón… ¿Lo puedes clasificar de 1 a 10?
¿Puedo superar el miedo?
Sí, si puedes superarlo superar. No se trata de eliminarlo sino de gestionarlo. El miedo hace parte de nuestra condición de ser humanos y aprender a gestionarlo bien es una habilidad que te impulsará a conseguir lo que quieres, no solo con mayor velocidad, sino con menos sufrimiento.
Además, al gestionarlo ganas en auto-confianza, autoestima.
La valentía, el coraje, las agallas, no son la ausencia de miedo, sino continuar a pesar del miedo.
Una buena gestión del miedo implica asumir que en tu camino la incertidumbre va ser tu compañera. Sino lo asumes no podrás alcanzar lo que te propones. Esto implica darse cuenta que en realidad no tienes el control, una de las certezas en la vida es el cambio.
También, es aceptar que puede que te equivoques (lo más seguro es que lo hagas pues lo hacemos todos), lo importante es que te levantes una y otra vez después de cada equivocación.
¿Cómo podemos gestionar el miedo?
Mira este video, te propongo 3 pasos a seguir. Superar el miedo es una aptitud que te lleve a la plenitud
Deja tu comentario